Covid-19 y el Aire Acondicionado, antes de exponer el impacto del virus SARS-CoV-2 en el mundo del HVAC tenemos que concienciar más sobre el tema.
¿Qué es el covid-19?
A finales de 2019, un nuevo tipo de virus comenzó a enfermar a personas con síntomas similares a la gripe. La OMS anunció el 11 de febrero de 2020 que COVID-19 sería el nombre oficial de la enfermedad. El virusSARS-CoV-2 es el causante de dicha enfermedad la cual se propaga fácilmente y ahora ha afectado a personas en muchos países, según la OMS.
Infección
El virus SARS-CoV-2 presenta, en su superficie, unas proteínas que actúan como «llaves» específicas que le sirven para «abrir las cerraduras» de las células humanas, a fin de infiltrarse en ellas. Una de las llaves que utiliza el SARS-CoV-2, es la proteína S, que encaja muy bien con una «cerradura», la proteína ACE2, que está presente en la superficie de una gran variedad de células del cuerpo humano.
Incubación
Una vez que el coronavirus SARS-CoV-2 ha logrado entrar en las células eucariotas, se adueña de las maquinarias de síntesis, obligando a las células del cuerpo humano a fabricar millones de copias del virus. Esto sucede a través de la síntesis de ARN (el material genético del SARS-COV-2) y de la síntesis de proteínas que se ensamblan para crear nuevos virus. Los nuevos virus sintetizados, destruyen las células como consecuencia de su acumulación intracelular. Al destruir la célula, los virus emergen prontos para infectar a las células vecinas y repetir en ellas el ciclo.
La OMS estimaba a fines de enero, que el período de incubación dura entre dos y diez días.
Síntomas
Tos, fiebre, dolor de cabeza y que se acompaña de alguno de los siguientes:
Dificultad para respirar, dolor o ardor de garganta, escurrimiento nasal o dolores en músculos o articulaciones.
Si perteneces a alguno de los grupos de mayor riesgo para complicarse, como las personas de 60 años y más, personas que viven con enfermedades como hipertensión o diabetes, las mujeres embarazadas, menores de cinco años y personas que viven con cáncer o VIH
DEBES ACUDIR A RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA
¿Cómo se transmite?
Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:
- A través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
- Al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,
- Un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
Tratamiento
No se conoce un tratamiento efectivo para que cure la enfermedad, solo para aliviar los síntomas que generan.
El virus que causa COVID-19 es muy nuevo, y no hay vacuna. En la mayor parte de los casos, el cuerpo controla la enfermedad en alrededor de dos semanas, genera anticuerpos para combatirla sin embargo a nivel mundial existe un gran numero de fallecimientos según la OMS.
TASA DE LETALIDAD
Edad de pacientes (en años) | Mortalidad sobre infecciones sintomáticas | Mortalidad sobre total de infecciones |
0–9 | 0,019 % | 0,022 % |
10–19 | 0,046 % | 0,091 % |
20–29 | 0,19 % | 0,18 % |
30–39 | 0,38 % | 0,4 % |
40–49 | 0,82 % | 0,82 % |
50–59 | 2,7 % | 1,3 % |
60–69 | 9,4 % | 4,6 % |
70–79 | 20 % | 9,8 % |
80 o mayores | 36 % | 18 % |
Prevención
Algunas organizaciones internacionales, como la OMS, han publicado medidas preventivas para reducir la transmisión del virus:
- Si va a estornudar siga estas recomendaciones
- Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con la sangría o fosa cubital (la concavidad que forma la cara interna del brazo al flexionarlo por el codo).
- Mantener al menos un metro de distancia de otras personas, «particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre».
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Ir al médico en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar, llamando con antelación si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días.
- Permanecer en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como cefalea y rinorrea leve, hasta que se recupere si se encuentra en zonas donde se está propagando el virus o si se las han visitado en los últimos 14 días
Covid-19 y el Aire Acondicionado
¿Debería tomarse alguna precaución al cambiar o limpiar los filtros de su sistema de aire acondicionado?
La enfermedad Covid-19 y el aire acondicionado es tema de interés ya que la trasmisión del virus SARS-CoV-2 causante de dicha enfermedad puede transmitirse por el aire. Esto se vuelve particularmente importante en cualquier edificio (incluso residencial) donde hay casos conocidos o similares de cualquier enfermedad infecciosa, incluido COVID-19. El sistema debe apagarse al cambiar los filtros y tomar todas las medidas de protección necesarias, como usar guantes, incluido un respirador FFP3 si está disponible, al aire libre si es posible y desecharlo en una bolsa sellada.
En el caso de no conocer casos de Covid-19 por precaución sugerimos que se debe tener cuidado y aplicar las recomendaciones anteriores.
¿Recomienda limpiar los ductos de aire con tratamientos de desinfección después de la Pandemia?
La recomendación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Asociación Nacional de Limpiadores de Conductos de Aire (NADCA), para los propietarios de viviendas y negocios con un uso promedio del sistema de ductos de aire es que contraten a una compañía de servicio acreditada para una limpieza e inspección exhaustiva de los conductos de aire cada tres años sin embargo para el caso particular de él virus SARS-CoV-2 no se considera una prioridad ya que el virus permanecen viable no más de 2-3 días en superficies de plástico y acero inoxidable.
Si usted esta pensando en una Empresa para realizar su limpieza de ductos, Aire y Climas ® es la solución. Somos Expertos.
En el documento de orientación se menciona que el virus es susceptible a temperaturas superiores a 30º C. ¿Puede ser esta una forma de eliminar o reducir los virus en suspensión en un edificio? ¿Sería recomendable maximizar las temperaturas del circuito fan-coil?
Para inactivar el virus, se necesita un aumento de temperatura de hasta 37 ℃ durante un día y 56 ℃ durante 30 minutos. Considerando un margen de seguridad de 3-4 ℃, sería aconsejable operar a 40 ℃ por un día y 60 ℃ por una hora. Estas temperaturas se aplican principalmente para las superficies del intercambiador de calor y no para los filtros donde se espera que la temperatura permanezca en niveles más bajos. Por lo tanto, se podría considerar un reemplazo del filtro si se toma tal medida de calentamiento.
¿Recomendaría la instalación de sistemas de tratamiento de aire UV o unidades de ionización en una unidad de tratamiento de aire (AHU) existente?
Dichas instalaciones (sistemas UV, unidades de ionización, etc.) son relevantes para las instalaciones sanitarias.
El aire exterior NO es una fuente de contaminación. Por lo tanto, no es necesario el tratamiento con UV del aire exterior en unidades de tratamiento de aire. Esta es la razón por la que no recomendamos las aplicaciones UV.
Varios ingenieros han expresado su preocupación con respecto al servicio de los amortiguadores contra incendios dentro de los conductos de ventilación. ¿Cree que debemos suspender este tipo de servicio durante el brote de COVID 19?
El personal de mantenimiento de HVAC podría estar en riesgo cuando los filtros (especialmente los filtros de extracción de aire) no se cambian de acuerdo con los procedimientos de seguridad estándar. Para estar seguro, siempre asuma que los filtros tienen material microbiológico activo, incluidos virus viables. Esto es particularmente importante en cualquier edificio donde recientemente haya habido una infección. Los filtros deben cambiarse con el sistema apagado, con guantes, con protección respiratoria, y desechados en una bolsa sellada. Es posible que algunas partículas de virus se encuentren en conductos de extracción. Por lo tanto, se podría recomendar una protección similar.
Si tiene más dudas acerca del Covid-19 y el aire acondicionado no dude en dejarnos un comentario.

Buen post
Gracias
Gracias